Requisitos y como darse de alta en el SAT

Si quieres darte de alta en el Servicio Administrativo Tributario o SAT debes seguir obligatoriamente una serie de procedimientos. Se trata de un paso fundamental para quienes han decidido emprender un negocio propio o prestar servicios de trabajo de manera independiente.

Hacerlo no es tan complicado pero iniciar requiere de responsabilidad y disciplina. Es que hay una serie de compromisos fiscales que derivan de la actividad económica a la que te vas a desempeñar, los cuales deben ser asumidos y honrados diligentemente para asegurar una carrera exitosa.

Para conocer cómo darse de alta en el SAT, no pierdas ni un solo detalle de este artículo.

Lo que necesitas saber

¿Planeas hacerte laboralmente independiente? La ley indica que para ejercer como freelance debes hacer un registro en el SAT como Persona Física con Actividad Empresarial o como RIF  (Régimen de Incorporación Fiscal). La intención es que puedas ponerte al día con los compromisos fiscales en Hacienda y, por consiguiente, emitir facturas.

El trabajo por cuenta propia se ha convertido en el común denominador en México. Muchísima gente hace tareas independientes por las ventajas de ejercer bajo esta modalidad. Pero es esencial estar al tanto de todo lo que implica asumir este reto para evitar multas o sanciones penales, y garantizar el crecimiento sostenido de la actividad profesional.

Pasos para darse de alta en el SAT

Pasos para darse de alta

Para conocer paso a paso como darse de alta en el Servicio Administrativo Tributario checa la siguiente lista:

  • Es importante empezar haciendo una cita en el SAT. Necesitarás Clave de Registro Único de Población o Curp para completar la solicitud. Si lo deseas, haz la cita vía telefónica desde la Ciudad de México a través del número 51 28 11 11 y desde otras regiones del país por medio del 01 800 911 11 11
  • Accede a la página del SAT a través de este enlace. Luego haz click en la opción Trámites del RFC con modalidad de personas físicas con actividad empresarial
  • Haz el registro y programa una cita en la agencia del SAT más cercana a tu lugar de residencia. Si no sabes como hacer la inscripción en el RFC haz click aquí

Requisitos para llevar a la cita

¿Ya has programado la cita? Pues bien, no olvides llevar los siguientes requisitos:

  • Acuse de inscripción de RFC
  • Identificación oficial con su respectiva fotografía
  • Comprobante de domicilio fiscal
  • Acta de nacimiento. Incluye una copia certificada de este documento
  • Los extranjeros deben presentar forma migratoria o FMM, documento migratorio vigente o una carta de naturalización
  • Memoria USB o CD virgen para almacenar el FIEL o Firma Electrónica

Una vez que hayas consignado la documentación requerida por el sistema, entonces podrás obtener:

  • Cédula de Identificación Fiscal
  • Acuse de registro en el RFC
  • Formato que incluye cada uno de tus datos
  • Después de dos horas recibirás Firma Electrónica o FIEL junto con la contraseña para acceder en línea al sistema, certificado (.CER) y acceso a la plataforma oficial del SAT (.KEY)

Ahora que ya tienes a la mano la Firma Electrónica, podrás darte de alta en el SAT a través de un Proveedor Autorizado de Certificación. Así, no habrá problemas para facturar de forma electrónica y lograr independencia laboral por la vía legal. No olvides revisar el artículo cómo hacer una facturas en el SAT.

Beneficios de la modalidad Persona Física con Actividad Empresarial

Incluye negocios destinados a la venta al público y servicios profesionales. ¿Has optado por montar una escuela o abrir un restaurante, por ejemplo? Pues ambas aplican dentro de la actividad económica. Aquí sus beneficios:

  • No requieres de una cuenta fiscal como sí debe hacerlo una persona moral o empresa
  • No necesitas hacer gastos notariales para la conformación de la empresa
  • No hay límites para retirar utilidades
  • Puedes deducir de tus impuestos ciertos gastos derivados de la actividad comercial

Ventajas de usar la modalidad Régimen de Incorporación Fiscal o RIF

Puedes acceder a RIF siempre que los ingresos por año no superen los 12 millones de peso. También cuando para prestar tus servicios profesionales no tienes que presentar cédula. Revisa las principales ventajas de esta modalidad:

  • Quedas excepto al pago de impuestos durante el primer año de registro. Durante los próximos nueve años seguidos, esta condición irá disminuyendo desde un 90 % a un 10 % de forma paulatina
  • Podrás hacer declaraciones cada dos meses a través de la página en Internet del Servicio de Administración Tributaria
  • Si el monto a cobrar está por debajo de los 250 pesos no estás obligado a emitir facturas
  • Crear facturas es completamente gratis

Darse de alta en el SAT es un proceso obligatoria para quienes buscan ejercer por cuenta propia. Si quieres lograrlo de la manera más efectiva posible y conseguir mejores honorarios, entonces sigue las recomendaciones hechas por este post.

De esta manera, notarás tu crecimiento profesional mientras llevas a cabo la actividad económica de tu agrado, siguiendo, por su puesto, todo lo que indica la ley.