¿Cómo verificar una factura de auto en el SAT? • Trámite en línea

Recientemente se ha reportado una lista con los datos de los contribuyentes acusados de suministrar facturas falsas, es decir que no cuentan con el respaldo exigido por las leyes del país, lo cual es un acto ilegal y puede interferir en el control de tus cuentas.  Para evitar ser víctima de este delito te vamos a enseñar paso a paso como verificar tus facturas, para tener la certeza de que se encuentran registradas en los controles del SAT.

El procedimiento de verificación es muy sencillo, no necesitas autenticarte, es gratis y lo puedes realizar desde la comodidad de tu casa u oficina, ya que se realiza en línea. La herramienta que te vamos a enseñar a usar te permitirá validar todas tus facturas recibidas y emitidas, incluyendo las del auto, desde el mismo instante que son recibidas o emitidas.

Pasos para consultar la veracidad de una factura

Comienza el procedimiento para la verificación de comprobantes fiscales por internet ingresando al portal oficial Factura Electrónica respaldado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

¿Cómo verificar una factura de auto en el SAT? • Trámite en línea

 

Una vez aquí escribe el Folio Fiscal, RFC del emisor, es decir de aquella persona que generó la factura, RFC del receptor o de quién la recibió y copia el código de seguridad que observas en la imagen. Una vez que verifiques que la información suministrada no presenta errores, haz clic en el botón azul con la frase: Verificar CFDI.

Al instante podrás visualizar el resultado de la verificación de tu factura. Si es validada el resultado será positivo y tendrás la posibilidad de imprimir el comprobante.

Si la factura analizada es falsa, verás una leyenda como la siguiente: «El comprobante no se encuentra registrado en los controles del Servicio de Administración Tributaria». En este caso, puedes volver a intentar la verificación 72 horas luego de la emisión,

Este procedimiento se encuentra respaldado legalmente en el Código Fiscal de la Federación y en la Resolución Miscelánea Fiscal.

Consideraciones especiales

Es importante resaltar que las facturas validas legalmente deben cumplir con ciertas características importantes, entre las cuales debemos mencionar que deben presentar el RFC de quien la emite y el Régimen fiscal en que contribuyan, esto según las leyes del ISR.

En el caso de que el emisor de la factura tenga más de un local, se debe incluir el domicilio en el cual se ha creado la Facturas Electrónicas. Además del número de folio asignado por el SAT y el sello digital del SAT.

Es importante que también verifiques que incluya el sello digital del contribuyente, el lugar y fecha de expedición, el RFC del receptor y los detalles de la adquisición. En este último ítem se incluye la cantidad, unidad de medida y clase de los bienes, además de la descripción del servicio, el valor unitario consignado y el importe total del documento aduanero. En algunos casos debe contener el monto de los impuestos trasladados.

La Resolución Miscelánea Fiscal vigente también exige ciertos datos, de los cuales debemos mencionar un código de barras, el número de serie del CSD del emisor y del SAT, además de la fecha y la hora en la que se generó la factura y la leyenda “Este documento es una representación impresa de un CFDI”.

En el caso de presentarse inconvenientes puedes comunicarte con el SAT a través de su línea telefónica 55 627 22 728 o mediante sus canales de contacto online: Asistencia por internet, foro y chat.