Todos los años los mexicanos deben hacer su respectiva declaración de impuestos. Para muchos, el proceso resulta un dolor de cabeza ejemplar. Sin embargo, el panorama se transforma considerablemente cuando existe la posibilidad de que haya un saldo a favor. Y es por esta razón que los contribuyentes comienzan a interesarse (y mucho) en conocer todo lo vinculado al Servicio de Administración Tributaria o SAT.
El SAT es un organismo descentralizado que se encarga de poner en marcha todo lo relacionado a la legislación aduanera y fiscal. Depende de la Secretaria de Haciendo y Crédito Público de México y solo en 2018 devolvió cerca de de 32.600 millones de pesos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a personas físicas.
Es conocido que las declaraciones anuales se efectúan cada mes de abril. Implica honrar todos los compromisos fiscales como multas o impuestos. Pero quienes no cumplan con esta obligación no podrán saber si cuenta con un saldo a favor en el SAT. Para conocer con detalles sobre este procedimiento, puedes checar el siguiente post.
Función del Servicio de Administración Tributaria
Información
El Sistema de Administración Tributaria o SAT nace en el año 1997. El organismo cumple con funciones específicas, entre ellas la recaudación de los Impuestos Federales. Por su importancia, se le ha provisto de cierta autonomía. Ahora, conoce aquí cuáles son sus principales objetivos:
- Incrementar los niveles de efectividad al momento de hacer la recaudación
- Informar sobre los riesgos que corre un determinado contribuyente si incumple con la norma
- Reducir hasta su más mínima expresión los efectos de la economía informal y contrabando
- Contar con un padrón confiable
- Optimizar los niveles de efectividad dentro de la Administración Tributaria
- Contribuir a una nueva estructura organizativa que incentive valores esenciales como transparencia, honestidad, calidad y respeto a las leyes
- Hacer que el contribuyente cambie su percepción de la institución, viéndola más bien como un organismo apegado a la honestidad, transparencia, calidad y servicio
Pasos para conocer saldo a favor en el SAT
¿Quieres saber cómo obtener información sobre un posible excedente y cómo solicitar la devolución? Pues bien, el SAT dispone de un simulacro para que los ciudadanos contribuyentes sepan calcular si tienen saldo a su favor.
Paso 1
Antes que nada, ingresa a la página web www.sat.gob.mx/home y luego escoge la opción Declaraciones
Paso 2
Luego, en la opción Anuales escoge el Simulador Declaración Anual Personas Físicas
Paso 3
Ingresa información imprescindible como RFC y contraseña, para después pedir la devolución
¿Cómo solicitar la devolución?
Ahora que conoces cuál es el saldo a favor del SAT aprende cómo tramitar la devolución a tu cuenta personal de banco.
- Una vez que estés en la página principal del SAT, ingresa a la sección de Trámites.
- Ingresa RFC y contraseña (también puedes intentar con la e.firma). Después de completar los datos hacer click en enviar
- Accede a trámites y luego a devoluciones y compensaciones. Acto seguido, escoge la opción devolución
- Aparecerá en pantalla un formulario electrónico que deberás completar
- Introduce archivos comprimidos en formato .zip, los cuales han sido creados en tu equipo
- Envía la tramitación hasta el SAT y recibirás el acuse electrónico
- Corresponde esperar por una respuesta del SAT, la cual llegará a través del correo electrónico registrado en el sistema
- Si bien el Código Fiscal de la Federación (CFF) estipula que el tiempo para el reembolso puede durar hasta 40 días, en la práctica esta devolución no tardará los 10 días
Como contribuyente también tienes la opción de dejar tu dinero en el sistema y autorizar su uso para el pago de otros impuestos o como abono a la próxima contribución anual.
¿Qué pasa si no lo devuelven?
Si el plazo de 10 días (y hasta el de 40 que establece la ley) han transcurrido sin haber recibido el dinero de vuelta, el contribuyente puede hacer la notificación. Lo primero que debe hacer es ingresar nuevamente a la página del SAT. Luego hacer click en la opción de trámites.
Ten a mano la RFC y la contraseña. Llena el Formato Electrónico de Devolución y mándalo con la correspondiente e.firma. No olvides incluir los documentos que cercioren que en verdad hay saldo a favor.
Conclusión
La conclusión es sencilla. Si eres un contribuyente tienes derecho a conocer si tienes salvo a favor del SAT. Para saber hay disponible una serie de mecanismos que también establece cómo recuperar el dinero acumulado-
Se trata de un sistema de uso fácil y efectivo. Es por ello que si tienes alguna duda relacionada a tu saldo, puedes llevar a cabo una consulta de este índole de forma rápida y segura a través de la red.