Desde la plataforma digital del Servicio de Administración Tributaria (SAT) dispone de todos los mecanismos para que los contribuyentes cumplan con sus responsabilidades fiscales. En algunos casos, para la liquidación de ciertos impuestos dispone de un Formato para Pago de Contribuciones Federales.
Las contribuciones federales son «impuestos (…) establecidos en Ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho previstas por la misma y que sean distintas de las señaladas en las fracciones II, III Y IV de este artículo», según reza el artículo 2 de la Fracción I del Código Fiscal de la Federación.
Desde la página del SAT, todos los contribuyentes tiene la oportunidad de consultar los saldos de los créditos tributarios, así como el pago en dicho formato.
El documento se puede consultar, descargar e imprimir con o sin contraseña. En cualquier caso, aquí vamos a explicar cómo se realiza el trámite en 2020.
Pasos para generar e imprimir el Formato de Pago de Contribuciones Federales con contraseña
Información
- Pasos para generar e imprimir el Formato de Pago de Contribuciones Federales con contraseña
- Paso uno: Entra al portal del SAT
- Paso dos: Consulta los créditos fiscales
- Paso tres: Descarga e imprime el comprobante
- Pasos para generar e imprimir el Formato de Pago de Contribuciones Federales sin contraseña
- ¿Qué pasa si el contribuyente no paga el adeudo fiscal ante el SAT?
Una de las formas más simples de realizar el proceso desde la página del SAT es utilizando la contraseña como medio de acceso. Para ello, tan solo debes seguir estas instrucciones.
Paso uno: Entra al portal del SAT
Para comenzar con el trámite debes hacer clic aquí para ir al portal «Trámites y servicios a contribuyentes» del Servicio de Administración Tributaria (SAT). De inmediato, se abrirá en la pantalla la página en «home». Ve al menú principal y colocar el cursor sobre Adeudos fiscales.
No es necesario presiona, de inmediato se desplegará una barra de sugerencias. Allí se escogerá la primera opción: Consulta y paga tus adeudos fiscales si estás inscrito..
De inmediato se cargará una nueva ventana. En ella se verá, en el centro, las casillas para acceder. Ve allí y suscribe el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la contraseña designada. Presiona sobre iniciar sesión y espera unos segundos.
Paso dos: Consulta los créditos fiscales
De inmediato, la plataforma dará el acceso a una nueva ventana donde están registrados todos los procesos que se pueden realizar desde ella. En ese aspecto, debes ir al menú Servicios por Internet y, entre las opciones presentadas, hacer clic sobre Créditos fiscales.
El sistema cargará los datos y arrojará un documento. Para poder consultar el formato, es necesario presionar sobre Información. Allí se abrirá el comprobante donde se describen todos los créditos y deudas tributarias.
Paso tres: Descarga e imprime el comprobante
Cuando el contribuyente, además de consultar, necesita descargar e imprimir el comprobante, la plataforma brinda la oportunidad. En este caso, solo se debería presionar sobre generar el formato de pago de sus créditos fiscales. Para poder «generar» el comprobante, el usuario debe ir a la opción de Servicios.
La plataforma emite un documento en formato PDF listo para descargar en la computadora o el teléfono, pero también con la opción de imprimir de inmediato.
Pasos para generar e imprimir el Formato de Pago de Contribuciones Federales sin contraseña
Cuando un contribuyente que tiene deudas y necesita pagarlas, pero no tiene contraseña para acceder al sistema, puede optar por una opción. Si te preguntas cómo sacar el Formato de Pago de Contribuciones Federales sin contraseña, la respuesta está en las siguientes líneas.
Al igual que el trámite antes expuesto, lo primero que debes hacer es ingresar a la página del SAT. En el menú principal se debe ir al apartado Información y Servicios.
Al presionar sobre ella se mostrarán varias opciones a escoger, haz clic sobre Créditos fiscales. De inmediato se debe suscribir los datos que solicita la plataforma y presionar en «consultar». Es necesario esperar unos segundos y seleccionar sobre Generar el formato de pago.
En ese momento se puede visualizar y posteriormente imprimir o simplemente guardar en el dispositivo. Para utilizar esta última opción debes tener en cuenta que se debe emitir un documento de este por cada adeudo que se tenga con la entidad.
¿Qué pasa si el contribuyente no paga el adeudo fiscal ante el SAT?
Como antes mencionamos, este trámite se realiza para pagar los impuestos que corresponden a las contribuciones federales. Puedes consultar y abonar los siguientes tributos:
- Impuesto Sobre la Renta (ISR).
- Impuesto al Valor Agregado (IVA).
- Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos.
- Impuesto Empresarial a Tasa Única.
- Impuesto Sobre Automóviles Nuevos.
- Ley de Ingresos de la Federación.
- Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.
- Impuesto a los Depósitos en Efectivo.
Cuando el contribuyente no paga alguno de estos impuestos utilizando el trámite antes explicado, puede incurrir en alguna de estas sanciones:
- Denuncia ante el Buró de Crédito.
- Suspenden el Comprobante Fiscal Digital por Internet (Cfdi).
- Comienza un proceso administrativo contra la persona jurídica o moral.
- Podrían inmovilizar o embargar las cuentas bancarias.
- Publicarán los datos de deudor en la lista de morosos del SAT.
- Si hay saldos a favor de tu parte en el SAT, se utilizarán para abonar a la mora.
- Se puede impedir el permiso para importaciones o exportaciones, cuando se trata de actividades comerciales.
Estas son algunas de las muchas consecuencias por dejar vencido el comprobante y no abonar el impuesto.