Dónde y cómo se cobra la Incapacidad por Maternidad del IMSS

Según el Instituto Mexicano de los Seguros Sociales (IMSS), todas las mujeres que están aseguradas y se encuentran embarazadas tiene el derecho «a descanso» durante el proceso y después de nacer el bebé. Este descanso viene acompañado de un subsidio al cual se le conoce como: Incapacidad por Maternidad.

Este beneficio, que tiene como tinte ser un derecho, representa el pago del 100 % de su salario mensual por un total del plazo estimado por la entidad.

Para que la seguridad social mexicana abone el total a la trabajadora, esta debe cumplir con ciertos requisitos. En caso de que la trabajadora no cumpla con los requerimientos establecidos, el pago va a quedar a cargo de la empresa para la cual trabaja.

Cómo y dónde se paga son de las preguntas más frecuentes relacionadas con el tema. Es por eso que aquí preparamos un guía para que comprendas cómo funciona el pago en esta incapacidad.

Requisitos para recibir el subsidio de la Incapacidad por Maternidad

Para solicitar el subsidio necesitas cumplir con ciertos requisitos. Es decir, no todas las mujeres tienen pueden optar por el beneficio, pero sí la mayoría. Lo importante es que siempre cumplan con las siguientes condiciones:

  1. Estar afiliado al Instituto Mexicano de los Seguros Sociales (IMSS), tener una credencial de Adimss y Tarjeta de Citas.
  2. Haber cotizado treinta semanas previos a los 12 meses anteriores al día en cual comienza el pago del subsidio. Es importante que las 30 semanas estén reconocidas por la instancia.
  3. Un médico del IMSS debe emitir un certificado donde se exponga una fecha aproximada para el parto.
  4. La beneficiaria no puede realizar ningún trabajo que suponga una retribución durante este proceso.

¿En qué consiste el pago del beneficio por embarazo?

Es un beneficio que reciben todas las embarazadas que cumplan con los requisitos previos. Ley indica que la interesada gozará de 84 días de permiso pre y pos natal.

La beneficiaria, además, recibirá una compensación del 100 % de su sueldo registrado en el sistema del IMSS en la semana 34 de embarazo. Una de las preguntas más importantes, con respecto a este tema, ocurre cuando la mujer  no da a luz en la fecha pautada, sino que se extiende, ¿Qué pasa con el pago?

El IMSS resolvió que estas semanas adicionales a las planificadas se llaman enlaces. En estos casos se abonará solo el 60 % del salario registrado.

Este subsidio, a diferencia de muchos, no supone algún cálculo, porque la beneficiaria recibirá el 100 % del pago siempre. Este es uno de los puntos a favor en este proceso.

¿Cómo se cobra el beneficio por incapacidad maternal?

Las mujeres que cumplan con los requisitos y resulten beneficiadas pueden gozar del pago de la incapacidad por maternidad a su cuenta de banco. Adicional, también puede pedir la transferencia de semanas del periodo de descanso prenatal y posnatal.

Desde la plataforma web del IMSS se puede tramitar el pago electrónico a la cuenta bancaria de la asegurada a través de una transferencia electrónica. Este es la alternativa para aquellas mujeres que no pueden realizar el trámite presencial y cobrar en el banco.

En este mismo sentido, hay dos tipos de formas de optar por la compensación:

Cuando se trata de una aseguradora privada

La modalidad electrónica es la recomendada por la seguridad social a toda las mujeres en 2020 por la contingencia sanitaria de la Covid -19. Para hacer parte de esta vía, la aseguradora debe entrar al Escritorio Virtual del IMSS y registrar la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).

Cuando la asegurada tiene un control de su embarazo con un médico privado, para optar por el beneficio a la semana 34 debe verse con un doctor de la entidad. Este último será quien la va a evaluar y podrá emitir el certificado. Para ello debe ir con:

  • Documento de identidad vigente.
  • Documento donde se lea Número de Seguridad Social.
  • Resultado del último ultrasonido obstétrico realizado. Este no puede superar las cinco semanas respecto al día de la cita.

Cuando se trata del IMSS

Todo lo contrario ocurre cuando la asegurada atiende su embarazo en el IMSS. Cuando se tenga sospecha de embarazo, la interesada debe ir con el «médico de la familia» para dar inicio al proceso, el control y desarrollo del estado.

El mismo médico que atiende el control, será quien puede dar el certificado al finalizar las semanas correspondientes.

¿En qué banco se cobra la Incapacidad por Maternidad?

El pago se realiza, generalmente, al banco de la beneficiaria mediante una transferencia electrónica; esto solamente bajo la modalidad electrónica. Sin embargo, para hacer el trámite en persona se cobra en los bancos autorizados.

Aquí hacemos una lista de los entidades financieros autorizados para el pago de la incapacidad:

  • Bancomer.
  • Banamex.
  • HSBC.

En aras de facilitar el proceso, el IMSS puso en marcha la Incapacidad por Maternidad en línea. El trámite se puede realizar desde la web de la entidad y solicitar el certificado por Internet. Esta es, otra de las recomendaciones, para atender a las embarazadas y resguardarlas ante la pandemia del Covid.