Información
Este artículo hace una revisión de la política de vivienda que promueve los desarrollos con modelos sustentables, este análisis se basa en la evolución de los modelos de construcción masiva de vivienda de interés social, que tienden a incrementar la dispersión urbana, y la política de vivienda sustentable que, en los últimos años busca el desarrollo de fraccionamientos más cercanos a los centros urbanos, incluso reutilizando el suelo de las cabeceras municipales abandonadas, tratando de lograr una ciudad compacta. Con este marco se hace un análisis de las acciones implementadas desde 2007 para la generación de vivienda sustentable, y los modelos de fraccionamientos bajo estos programas, así como los resultados obtenidos en términos de densificación y redensificación, la ubicación, equipamiento, competitividad de los fraccionamientos y la calidad de vida del habitante. Finalmente, se hace una reflexión sobre el uso de modelos en el desarrollo de fraccionamientos de este tipo, y la política de vivienda que los promueve, así como las líneas de investigación que se pueden tomar para mejorar en este tema.
El cheque de pago de los trabajadores mexicanos de la industria manufacturera contendrá una serie de deducciones familiares para los contables estadounidenses: impuestos federales, seguro médico, seguridad social, cuotas sindicales y cuentas individuales de jubilación
Pero entre las deducciones habituales hay una que será inusual para los extranjeros que contemplen la posibilidad de fabricar en México. Se trata del «INFONAVIT». Estas siglas corresponden al Instituto Nacional para el Fomento a la Vivienda para Trabajadores.
Esta entidad federal mexicana fue creada para velar por la vivienda de los trabajadores mexicanos, en su mayoría de los estratos medios y bajos de asalariados, y exige a los empresarios que aporten un porcentaje del salario por hora -actualmente el cinco por ciento- a un fondo que respalda la construcción de viviendas para los trabajadores. Bajo este plan, los empleados pueden acceder a un préstamo hasta un monto determinado en un desarrollo acreditado por el INFONAVIT.
El fondo, que existe desde 1972, ha beneficiado a unos nueve millones de familias, según datos recientes. El INFONAVIT financió 430 mil viviendas en 2011, el 90 por ciento de su objetivo. El fondo diseña, financia y luego contrata fraccionamientos enteros del INFONAVIT, creando una dinámica inusual de que los trabajadores mexicanos de una fábrica sean vecinos después del trabajo, también.
Las empresas que están llevando a cabo la debida diligencia relacionada con la ubicación de una planta de fabricación en México, sin duda, se encontrarán con el nombre del «Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores». El INFONAVIT es un organismo federal creado en 1972 para otorgar créditos para la vivienda de los trabajadores en México a los empleados de las maquiladoras y otras personas empleadas en el sector formal de la economía del país.
Al establecerse en México, las empresas están obligadas por la constitución nacional, (artículo 29 fracción II de la Ley del Instituto del Fondo Nacional, específicamente), a registrarse tanto ellas como sus trabajadores ante el INFONAVIT. Las obligaciones administrativas establecidas por el organismo federal de vivienda prescriben que los trabajadores recién contratados deben ser incorporados a los padrones del INFONAVIT dentro de los cinco días hábiles siguientes a que hayan comenzado a prestar sus servicios a su nuevo empleador. Asimismo, el patrón debe avisar a los funcionarios del INFONAVIT dentro de los cinco días siguientes a la baja de un trabajador, para que éste sea retirado del padrón de los que tienen derecho a recibir los beneficios del crédito para la vivienda.
Si alguna vez te has preguntado: «¿Comprar una propiedad en México es una buena inversión?», la respuesta corta es un rotundo «¡Sí!». ¡De hecho, ser dueño de una casa de vacaciones en un destino popular puede proporcionar un increíble retorno de la inversión y la diversificación de la cartera, pero primero hay que saber dónde buscar!
Al invertir en bienes inmuebles, disfrutará de unos ingresos continuos y seguros que superan los rendimientos del mercado bursátil y que, además, le ofrecen una serie de interesantes ventajas en su estilo de vida. Mucha gente no cree en los beneficios y ventajas que ofrece el sector inmobiliario, la realidad es que puedes hacer que tu dinero trabaje para ti y no tú para el dinero.
Tanto el dólar estadounidense como el canadiense han estado en máximos históricos frente al peso mexicano, lo que equivale a fantásticas ofertas para los inversores. Desde la inversión inmobiliaria hasta los gastos diarios y el coste de la vida, México ofrece un valor inmejorable en comparación con otros destinos vacacionales populares de todo el mundo.
México es un vecino cercano de Estados Unidos y Canadá, con los que comparte muchas tradiciones culturales y otras similitudes. Desde la comida (¡y el tequila!), hasta las compras y las actividades, hay bastante influencia estadounidense en México, al igual que hay mucha influencia mexicana al norte de la frontera.