Cuantas semanas cotizadas necesito para credito infonavit

qué es el infonavit en méxico

El 4 de junio de 2015, se modificó la Ley del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (la ley «INFONAVIT»), para incorporar el artículo 29 bis como una capa adicional de regulación sobre la práctica del outsourcing.    En general, el INFONAVIT obliga a los empleadores a aportar una cantidad equivalente al 5% de los ingresos diarios del trabajador al fondo nacional de la vivienda, para proporcionar vivienda subsidiada a los empleados, así como préstamos a bajas tasas de interés para la construcción de una vivienda o para mejoras en la misma.    La adición del artículo 29 bis parece estar destinada a garantizar que el fondo nacional de la vivienda reciba la contribución requerida de un acuerdo de subcontratación, independientemente de que la contribución sea realizada por el contratista o la empresa beneficiaria de los servicios.
Específicamente, el artículo 29 bis establece que, en el contexto de un acuerdo de subcontratación, cuando el contratista que proporciona el personal para realizar los servicios no realiza las contribuciones al fondo nacional del INFONAVIT o no cumple con sus obligaciones como empleador, el beneficiario de los servicios -aquí, la empresa que contrató al contratista para los servicios- debe realizar las contribuciones.    El beneficiario de los servicios será responsable de dichas aportaciones sólo si el organismo gubernamental del INFONAVIT ya había notificado al contratista sus obligaciones laborales y éste no las había cumplido.

cómo funciona el infonavit

Las empresas que están llevando a cabo la debida diligencia relacionada con la ubicación de una planta de fabricación en México, sin duda, se encontrarán con el nombre del «Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores». El INFONAVIT es un organismo federal creado en 1972 para otorgar créditos para la vivienda de los trabajadores en México a los empleados de las maquiladoras y otras personas empleadas en el sector formal de la economía del país.
Al establecerse en México, las empresas están obligadas por la constitución nacional, (artículo 29 fracción II de la Ley del Instituto del Fondo Nacional, específicamente), a registrarse tanto ellas como sus trabajadores ante el INFONAVIT. Las obligaciones administrativas establecidas por el organismo federal de vivienda prescriben que los trabajadores recién contratados deben ser incorporados a los padrones del INFONAVIT dentro de los cinco días hábiles siguientes a que hayan comenzado a prestar sus servicios a su nuevo empleador. Asimismo, el patrón debe avisar a los funcionarios del INFONAVIT dentro de los cinco días siguientes a la baja de un trabajador, para que éste sea retirado del padrón de los que tienen derecho a recibir los beneficios del crédito para la vivienda.

calculadora de nómina en méxico

Se trata de instituciones bancarias, financieras y gubernamentales, como el FOVISSSTE, que otorga créditos a los trabajadores del Estado y el INFONAVIT, para los empleados registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Los puntos INFONAVIT son una precalificación que se otorga al trabajador para que pueda ejercer su crédito. Como ya mencionamos, debes tener al menos 116 puntos, los cuales se obtienen con base en tres factores:
Como habrás visto, lo que determina tu puntuación son factores que no se pueden modificar, como tu edad o el tiempo que llevas cotizando. El único elemento que podría aumentar tus puntos sería un aumento de sueldo y sabemos que esto, en muchos casos, tampoco depende de ti.
¡No te desanimes! Hay algunas medidas que, aunque no aceleran tu acumulación de puntos, tampoco te retrasarán. Al contrario, pueden ayudarte a obtener un préstamo mayor cuando llegue el momento.
Si cambias constantemente de trabajo y estás inactivo más de 2 meses, no tendrás continuidad en tu cotización. Intenta quedarte en una empresa en la que tengas la oportunidad de crecer profesionalmente y aumentar tu salario.

cotizaciones a la seguridad social en méxico

Las mensualidades para pagar el crédito Infonavit se descuentan directamente de la nómina y el monto dependerá del salario. Por ejemplo, si se gana el salario mínimo el descuento será del 20%; si se gana más del mínimo, el descuento inicial será de hasta el 27%.
La edad a la hora de solicitar el préstamo, más el tiempo que se tarda en pagarlo, no debe superar los 65 años. Es importante tener en cuenta que, cuanto mayor sea la edad, menor será el préstamo, ya que se trata de evitar que las personas jubiladas sigan pagando.
Con la Subcuenta de Vivienda, el trabajador puede aumentar el monto del crédito que le corresponde. Estas aportaciones patronales continúan durante la vida del crédito, donde el patrón paga una parte de la mensualidad y el trabajador el resto.
En caso de que el derechohabiente pierda su empleo, puede recurrir a diversos apoyos para una parte del Infonavit, como pagos mensuales, pago del fondo por pérdida de empleo o una prórroga parcial o total.
En caso de que los ingresos del trabajador disminuyan y esta situación haya permanecido registrada en el IMSS por 6 meses o más, es posible solicitar una reestructuración de acuerdo al monto del adeudo y la capacidad de pago por un periodo de 12 meses.