Información
Ciudad de México – En el marco del Primer Foro Internacional de Vivienda Sustentable, tanto el Infonavit como Banamex anunciaron la ampliación del programa Infonavit Total. Este programa promoverá una inversión económica conjunta de hasta 30 mil millones de pesos para los próximos meses que les permitirá financiar la adquisición de aproximadamente 60 mil viviendas.
Ambas instituciones refrendan su compromiso con los derechohabientes del Infonavit y con la industria de la vivienda, convirtiendo este programa en un compromiso plurianual para dar continuidad y certidumbre al sector.
Con el Infonavit Total AG, los derechohabientes del Infonavit podrán adquirir una vivienda sin restricciones de valor, y disfrutar de un crédito de hasta 1 millón 161 mil pesos, dependiendo de su edad y salario. Utilizarán parte de la subcuenta de vivienda para complementar su poder adquisitivo, y el saldo restante para realizar cinco pagos anuales garantizados para amortizar el crédito o como garantía en caso de desempleo.
Las empresas que están llevando a cabo la debida diligencia relacionada con la ubicación de una planta de fabricación en México, sin duda, se encontrarán con el nombre del «Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores». El INFONAVIT es un organismo federal creado en 1972 para otorgar créditos para la vivienda de los trabajadores en México a los empleados de las maquiladoras y otras personas empleadas en el sector formal de la economía del país.
Al establecerse en México, las empresas están obligadas por la constitución nacional, (artículo 29 fracción II de la Ley del Instituto del Fondo Nacional, específicamente), a registrarse tanto ellas como sus trabajadores ante el INFONAVIT. Las obligaciones administrativas establecidas por el organismo federal de vivienda prescriben que los trabajadores recién contratados deben ser incorporados a los padrones del INFONAVIT dentro de los cinco días hábiles siguientes a que hayan comenzado a prestar sus servicios a su nuevo empleador. Asimismo, el patrón debe avisar a los funcionarios del INFONAVIT dentro de los cinco días siguientes a la baja de un trabajador, para que éste sea retirado del padrón de los que tienen derecho a recibir los beneficios del crédito para la vivienda.
a partir del primer mes del 2011 para todas aquellas viviendas usadas que se pongan en venta a través de crédito de Infonavit, es así que deberán tener un paquete mínimo de ahorro de energía que garanticen un mínimo de ahorro de 200 pesos
Esto también aplicará a partir del primer mes de 2011 para todas aquellas viviendas existentes que se pongan a la venta a través del crédito Infonavit, las cuales deberán tener un paquete mínimo de ahorro de energía que garanticen un ahorro mínimo de 200 pesos mensuales. mbw.com.mx
permitirán atender las necesidades de financiamiento para vivienda de la población económicamente activa que no está afiliada a entidades gubernamentales de apoyo a la vivienda como son Infonavit o Fovissste, las dos entidades que ofrecen préstamos hipotecarios a trabajadores de empresas privadas o del Estado, respectivamente. mbw.com.mx
La empresa, con sede en la Ciudad de México, dijo que los nuevos recursos permiten atender las necesidades de financiamiento de vivienda de la población económicamente activa que no pertenece a entidades gubernamentales de apoyo a la vivienda como Fovissste o Infonavit, las dos entidades que ofrecen créditos hipotecarios a trabajadores de empresas privadas o del Estado, respectivamente. mbw.com.mx
En México, un crédito hipotecario no alcanza para pagar la compra completa de una vivienda. casa o un departamento en las zonas más cotizadas de las ciudades más grandes de la República, pero existe la posibilidad de tramitar créditos hipotecarios que pueden darte hasta 4.8 millones de pesos.
Así sucede con el FOVISSSTE para todos, que es un programa del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que surge de una alianza con Scotiabank y que te puede dar más del triple de lo que obtendrías a través de los mecanismos convencionales.