Se ha calculado que en el sistema solar existen asteroides

Se ha calculado que en el sistema solar existen asteroides

marte

Cuando se formó el sistema solar, la mayor parte de la materia fue a parar al Sol. El material que giraba en un disco alrededor del Sol se agrupó en trozos cada vez más grandes para formar los ocho planetas. Pero algunos de los trozos de materia más pequeños nunca se unieron a uno de estos cuerpos mayores y siguen ahí fuera, en el espacio.
Los asteroides son cuerpos rocosos muy pequeños que orbitan alrededor del Sol. «Asteroide» significa «parecido a una estrella», y en un telescopio, los asteroides se ven como puntos de luz, igual que las estrellas. Los asteroides tienen una forma irregular porque no tienen suficiente gravedad para volverse redondos. Además, son demasiado pequeños para mantener una atmósfera y, sin calor interno, no son geológicamente activos (figura siguiente). Las colisiones con otros cuerpos pueden romper el asteroide o crear cráteres en su superficie.
Los impactos de asteroides han tenido repercusiones dramáticas en la formación de los planetas, incluida la Tierra. Los primeros impactos provocaron el crecimiento de los planetas al despejar sus porciones de espacio. Un impacto con un asteroide del tamaño de Marte hizo que fragmentos de la Tierra salieran despedidos al espacio y acabaran creando la Luna. Los impactos de asteroides están relacionados con las extinciones masivas a lo largo de la historia de la Tierra.

urano

Los asteroides también se encuentran en otros lugares. Por ejemplo, algunos asteroides se encuentran en la trayectoria orbital de los planetas. Esto significa que el asteroide y el planeta siguen la misma trayectoria alrededor del sol. La Tierra y algunos otros planetas tienen asteroides de este tipo.
Los asteroides son restos de la formación de nuestro sistema solar. Nuestro sistema solar comenzó hace unos 4.600 millones de años, cuando una gran nube de gas y polvo colapsó. Cuando esto ocurrió, la mayor parte del material cayó al centro de la nube y formó el sol.
Parte del polvo que se condensó en la nube se convirtió en planetas. Los objetos del cinturón de asteroides nunca tuvieron la oportunidad de incorporarse a los planetas. Son restos de aquella época en la que se formaron los planetas.
Dado que los asteroides se formaron al mismo tiempo que otros objetos de nuestro sistema solar, estas rocas espaciales pueden dar a los científicos mucha información sobre la historia de los planetas y el sol. Los científicos pueden aprender sobre los asteroides estudiando los meteoritos: pequeños trozos de asteroides que han atravesado nuestra atmósfera y han aterrizado en la superficie de la Tierra.

2 pallas

¿Por qué los asteroides del sistema solar tienen los tamaños que observamos? Dos investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía han encontrado una respuesta a esta pregunta fundamental: En el nacimiento de planetas y precursores de planetas en nuestro sistema solar hace 4.500 millones de años, la turbulencia desempeñó un papel clave, ayudando a reunir objetos similares a guijarros para formar agregaciones más grandes conocidas como planetesimales. La presencia de turbulencia también establece una masa mínima y, por tanto, un tamaño mínimo para los objetos resultantes. A partir de este modelo, los dos investigadores pueden predecir la distribución del tamaño de los restantes objetos de este tipo en el sistema solar actual, es decir, los asteroides.
En este esquema, la secuencia de formación de planetesimales comienza con partículas que crecen hasta alcanzar el tamaño de guijarros. A continuación, estos guijarros se sedimentan en el plano medio y derivan hacia la estrella para quedar atrapados temporalmente en un flujo zonal o vórtice. En este caso, la densidad de los guijarros en el plano medio es suficiente para desencadenar la inestabilidad del flujo. Esta inestabilidad concentra y difunde los guijarros de la misma manera, dando lugar a aglomeraciones que alcanzan la densidad de Hill en la que las fuerzas de marea de la estrella ya no pueden cizallar las aglomeraciones. Si ahora también la difusión turbulenta es lo suficientemente débil como para permitir el colapso de la nube de guijarros, entonces se producirá la formación de planetesimales.

cometas

La mayor parte de estos antiguos escombros espaciales se encuentran orbitando nuestro Sol entre Marte y Júpiter, dentro del cinturón principal de asteroides. El tamaño de los asteroides varía desde Vesta, el más grande con unos 530 kilómetros de diámetro, hasta cuerpos de menos de 10 metros de diámetro. La masa total de todos los asteroides combinados es inferior a la de la Luna terrestre.
La mayoría de los asteroides tienen una forma irregular, aunque unos pocos son casi esféricos, y a menudo presentan picaduras o cráteres. Al girar alrededor del Sol en órbitas elípticas, los asteroides también rotan, a veces de forma bastante errática, dando tumbos sobre la marcha. Se sabe que más de 150 asteroides tienen una pequeña luna compañera (algunos tienen dos lunas). También hay asteroides binarios (dobles), en los que dos cuerpos rocosos de tamaño aproximadamente igual orbitan entre sí, así como sistemas de asteroides triples.
Las órbitas de los asteroides pueden verse modificadas por la enorme gravedad de Júpiter y por ocasionales encuentros cercanos con Marte u otros objetos. Estos encuentros pueden sacar a los asteroides del cinturón principal y lanzarlos al espacio en todas las direcciones a través de las órbitas de los demás planetas. En el pasado, asteroides y fragmentos de asteroides han chocado contra la Tierra y los demás planetas, lo que ha contribuido en gran medida a alterar la historia geológica de los planetas y a la evolución de la vida en la Tierra.