Un recibo de honorarios es un documento que emite un profesional a algún cliente tras brindar un servicio en específico. En ella se registra, generalmente, el costo del servicio, el cobro del IVA y el total abonado. Este documento sirve también como soporte del pago por el aporte del profesional.
Esto ocurre, generalmente, cuando un contribuyente es Freelancer, pero también en cualquier caso cuando se trabaje por cuenta propia.
Cada vez que brinde un servicio a un cliente, debe realiza el documento. El mismo puede hacerse de forma ordinaria o, también, desde la plataforma del Servicio de Administración de Tributos (SAT).
Para facilitar este proceso, desde la página de la institución es posible registrar ante la entidad estos recibos. Muchos de los profesionales no saben cómo realizar el trámite, para eso, sigue las instrucciones en este post.
Datos de interés para aprender a rellenar el recibo de honorarios
Información
Ten en cuenta estos consejos:
- Para emitir los recibos de honorarios desde el SAT es necesario que la persona física o jurídica esté dado de alta ente la entidad de tributos. Y que, además, esté inscrito en el Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales.
- Tener una contraseña o E.Firma para sellar las facturas.
- Disponer de los impuestos desglosados y calculados.
- Tener la clave del servicio que brindas en el Catálogo de productos y servicios.
Pasos para hacer el recibo de honorarios
Para realizar y rellenar un recibo de honorarios desde el SAT cumple con estos pasos:
Paso uno: Entra en el SAT
Lo primero que se debe hacer es entrar a la página del SAT. Haga clic aquí y se abrirá una nueva ventana muy parecida con la que se muestra a continuación.
Sobre el menú principal, debe colocar el cursor sobre la opción Factura electrónica y se desplegará una barra de opciones donde debes hacer clic sobre Generar tus facturas.
Entra a la plataforma con la modalidad de acceso correspondiente. Si es con contraseña: suscribe el RFC, la contraseña y la firma portable. Así como el código captcha para certificar que no eres un bot.
Paso dos: Rellenar factura
Al entrar, presiona sobre Generación de CFDI y consultar facturas emitidas. Desde este punto, debes empezar a rellenar el formulario que se divide en tres partes: Emisor/ Receptor, Comprobante y Complemento.
- Emisor Receptor
En la primera parte Emisor /Receptor se debe completar un pequeño formulario donde debes suscribir el RFC y régimen fiscal, si se está inscrito en uno. En la casilla de Régimen Fiscal se debe colocar el número 612 y en Tipo de factura la opción Ingreso.
Seguidamente se deben rellenar los datos de receptor o del cliente.
- Comprobante
En la siguiente pestaña están las casillas para rellenar todos los datos que componen al comprobante. Entre ellos: fecha y hora de la emisión, código postal, formas de pago, serie, folio y más.
Es importante recordar que Serie y Folio son datos opcionales que solo sirven para llevar el control del recibo de honorarios.
- Complemento
En el apartado de conceptos es donde se debe desglosar los cálculos estipulados por el importe a pagar. En la parte posterior se asignan más casillas de las cuales, solo son obligatorias las que tienen asterisco (*): subtotal, descuentos, impuestos retenidos.
Todos los datos se formarán en la casilla «importe». Posteriormente se debe presionar sobre la opción impuesto. Allí se desplegará una pequeña barra en donde se debe marcar en «ingresar» y «retención».
Ve de nuevo a la casilla de retención y ahora, en las casillas escoge: 002 IVA, para la que lleva por nombre «impuesto»; Tasa, para la que por nombre «¿Tasa o cuota?» y en «El valor de la tasa o cuota» escribes «0.106666».
Ve a la pestaña de conceptos y presiona sobre agregar y verifica que los datos que están en la casilla superior derecha (subtotal, descuento) coincida con el monto a cobrar en la casilla total.
Paso tres: Imprimir el recibo de honorarios
Después de certificar que toda la información suscrita sea correcta y los montos coincidan, el contribuyente debe presionar sobre Sellar comprobante. Confirmar y posteriormente «firmar».
Al llegar aquí, habrás terminado el recibo de honorarios ante el SAT. De inmediato puedes tener acceso a él y descargar el archivo en dos formatos: uno en XML y uno en PDF.
Esto es el CFDI que el cliente solicita enviar por correo en ambos formatos.